
Pautas para el orador:
RECUERDE: la apariencia física es crucial al momento de presentarse en público.
Utilice el tono de voz adecuado.
Domine la tensión y los nervios.
Mire permanentemente al público.
No realice movimientos que denoten nerviosismo.
No se lleve los dedos a la boca, ni se coma las uñas.
No ponga las manos delante de la boca.
Nunca mastique chicle ni coma mientras dure la exposición.
No retuerza el cabello, ni la nariz, ni se frote las manos.
No se meta los dedos en la nariz o la oreja.
Evite eructar, bostezar o toser.
Sentado o de pie adopte una postura erguida pero relajada.
Evite ruidos extraños que perturben la atención del público.
Haga correctamente las pausas. Respire cómodamente.
Antes de comenzar, espere que el auditorio esté dispuesto a escucharlo.
Pronuncie adecuadamente las palabras.
Utilice palabras sencillas. No rebuscadas.
Si requiere del uso de palabras difíciles, practique su correcto pronunciamiento.
Busque el significado de palabras desconocidas.
Asegúrese de memorizar los nombres de las personas u autores que va a citar.
Utilice sólo su tiempo reglamentario.
Emplee mapas, esquemas, gráficos que le permitan apoyarse en su intervención. Deben ser escuetos, claros y legibles.
Para que su pensamiento resulte atrayente, deberá tener sus objetivos, propósitos y metas.
Estando de pie, avance cada cierto tiempo, pero procurando siempre dar la cara al auditorio. No se quede estático.
Haga uso de los medios didácticos y audiovisuales.
Evite el silencio prolongado.
Si la exposición es en equipo, sólo el último expositor agradecerá al público la atención prestada.
Lic. Martha Hernández.
Prof. Gloria Suárez.
No hay comentarios:
Publicar un comentario